Gobierno de la Rioja

Productos riojanos.

Cliente: Gobierno de la Rioja
Rioja-vinedo

El peso del sector agroalimentario de la Rioja en el conjunto de la economía, lo convierte en un sector estratégico y decisivo para la comunidad. El producto riojano se caracteriza por su excelente calidad agroalimentaria, desde las producciones locales, las marcas de calidad diferenciada, como las denominaciones de origen.

Era necesario el desarrollo de un plan estratégico que sirviera de hoja de ruta para promocionar y comercializar los productos locales, mejorar su imagen e incrementar sus ventas. Así como comprender si los productos riojanos protegidos con denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas se enfrentan a los mismos retos que sus homónimos a nivel nacional para poder diseñar una estrategia adecuada.

OBJETIVOS

Mejorar la imagen de marca y el posicionamiento de los productos Riojanos a nivel local, regional, nacional e internacional.

Generar un mejor conocimiento sobre la actividad del sector agroalimentario que ayude en la toma de decisiones estratégicas.

Mejorar la capacidad competitiva del sector.

Impulsar la distribución y comercialización de los productos agroalimentarios de La Rioja a nivel local, regional, nacional e internacional.

Plan estratégico productos riojanos.

ACCIONES

La Rioja necesitaba de un plan estratégico para analizar la situación en la que se encontraban sus productos alimentarios y trazar un camino para su distribuciónEste plan consta de un análisis extenso sobre el posicionamiento de los productos, así como sobre la competencia y la demanda. Tras esto se diseñó un diagnóstico de los productos agroalimentarios donde se contemplaran los puntos fuertes y débiles así como las oportunidades y amenazas del mercado. Estableciendo un punto de partida sobre el que trabajar.

Spot publicitario productos riojanos.

A raíz del análisis se pudieron definir los objetivos estratégicos del plan de marketing. Priorizados y considerando 4 ejes: Marca, Producto, Promoción y Comercialización. Lo cual permitió el diseño de estrategia que de manera viable y continua nos permite ajustar los objetivos y recursos de la institución a las oportunidades del mercado.

Una vez revisado y consensuado las líneas estratégicas a través del marketing operativo, se propusieron acciones específicas para cada una de los siguientes ejes: producto, comercialización, promoción y comunicación. Apoyadas en un presupuesto del plan estratégico y un cronograma para la planificación de acciones en el tiempo. Además, se elaboró un spot publicitario para iniciar las acciones propuestas.

Scroll al inicio